Curso

Utilizando los materiales clínicamente

¿Te gustaría integrar el arte como herramienta terapéutica en tu práctica profesional? El arte no solo comunica lo que a veces no se puede decir con palabras, sino que también transforma, alivia, conecta y repara.

Fecha de inicio
18 octubre 2025
Duración:
De las 11:00 a las 13:30 horas CDMX

Información general

Inscripción y colegiatura

attach_money
Inscripción
$585 MXN
Registrarse
east
attach_money
Colegiatura:
$585 MXN / $35 dlls por PayPal
Al pagar tu curso ya estás inscrito

Detalles del programa

person
Instructor:
Dra. Ana Laura Treviño
date_range
Duración:
De las 11:00 a las 13:30 horas CDMX
schedule
Horarios:

Sábado 18 de octubre de 11:00 a 13:30 horas CDMX

cast_for_education
Formato del diplomado:

Virtual vía ZOOM

Utilizando los materiales de arte clínicamente

Explora el poder terapéutico de los materiales desde una mirada clínica, simbólica y experiencial.

¿De qué trata este curso?

Este curso ofrece una mirada profunda y especializada sobre el uso clínico de los materiales de arte en la práctica terapéutica. A través de una integración entre la experiencia sensorial, el simbolismo y la contención emocional, aprenderás cómo cada material —desde la arcilla hasta el grafito— puede convertirse en un puente hacia la expresión, el insight y la transformación emocional en niños, adolescentes y adultos.

¿Qué aprenderás?

  • El abordaje clínico de diferentes materiales de arte (témpera, crayones, pasteles, arcilla, acuarela, etc.)
  • Cómo seleccionar materiales según las necesidades emocionales del consultante
  • El valor simbólico y sensorial de cada material
  • Intervenciones terapéuticas concretas basadas en materiales
  • Observación e interpretación clínica de las respuestas del consultante ante el material

¿A quién va dirigido?

A terapeutas, psicólogos, arteterapeutas, estudiantes de psicoterapia y profesionales de la salud mental que deseen profundizar en el uso del arte como herramienta clínica y expresiva.

Lo que incluye:

  • 1 clase grabadas 2 horas y media
  • Material descargable con fichas clínicas por material
  • Propuestas de intervención para distintas edades
  • Acceso ilimitado a la grabación

Descarga el temario completo aquí:
Descargar temario
east

Objetivos Generales del Diplomado

Objetivos del curso

  1. Comprender el valor terapéutico de los materiales de arte desde una perspectiva clínica, simbólica y sensorial.
  2. Explorar las propiedades expresivas y reguladoras de distintos materiales (como témpera, crayones, arcilla, pasteles, entre otros) y su impacto emocional en niños, adolescentes y adultos.
  3. Desarrollar criterios clínicos para la selección y uso de materiales en función del proceso terapéutico y las necesidades del consultante.
  4. Identificar y analizar las respuestas emocionales que emergen durante el contacto con diferentes materiales, integrando una mirada observacional y respetuosa del proceso creativo.
  5. Diseñar intervenciones terapéuticas basadas en el uso consciente de materiales artísticos, favoreciendo la expresión simbólica y la autorregulación emocional.
  6. Fortalecer la postura del terapeuta como facilitador del proceso creativo, reconociendo el arte como un medio de contención, exploración y transformación.

Supervisiones

No items found.

Perfil de ingreso y egreso

Perfil de ingreso

Este curso está dirigido a profesionales y estudiantes interesados en el campo de la salud mental y las artes, así como a personas que deseen explorar el uso del arte como herramienta terapéutica. Los aspirantes deben cumplir con las siguientes características:

Formación Académica: Estudiantes y profesionales de la psicología, psicoterapia, trabajo social, educación, artes visuales, pedagogía, o áreas afines, que deseen conocer e integrar el arte en su práctica profesional.

Interés en el Arte y la Creatividad: Personas interesadas en explorar el potencial del arte como medio de expresión emocional y herramienta de sanación.

Compromiso y Apertura: Capacidad para trabajar de manera individual y colaborativa, y disposición para involucrarse en procesos creativos, reflexivos y de crecimiento personal.

Motivación para Aprender: Ganas de adquirir nuevas herramientas teóricas y prácticas que puedan enriquecer el abordaje terapéutico o educativo.

No se requiere experiencia previa en arte: Se valoran las ganas de aprender y explorar el uso del arte como herramienta terapéutica.

Perfil de egreso

¿Qué te llevarás?

Una comprensión más profunda y sensible del uso de los materiales de arte en sesión, desde su función reguladora hasta su dimensión simbólica.

Este curso te permitirá expandir tu práctica terapéutica con recursos creativos, respetuosos y clínicamente fundamentados.

FAQs

Preguntas frecuentes

¿Aún tienes dudas? Contáctanos y te ayudamos a resolver tus preguntas.

Contacto
east
¿Cuánto dura el diplomado en Psicoterapia de Arte?
keyboard_arrow_down

El diplomado tiene una duración de 12 meses, con clases que se extienden por 16 horas al mes, totalizando 193 horas teóricas. Además, se incluyen 60 horas de supervisión profesional, que se realizan aparte y generalmente comienzan a partir del cuarto mes. En total, los participantes acumulan 252 horas de formación teórico-práctica.

¿Podemos hacer las supervisiones una vez que terminemos el diplomado?
keyboard_arrow_down

Las horas de supervisión pueden realizarse a partir del cuarto mes, en cualquier momento, aunque se recomienda completarlas en un plazo no mayor a dos años después de finalizado el diplomado.

El costo de las supervisiones varía según el número de personas y la duración:

¿El diplomado cuenta con validez oficial?
keyboard_arrow_down

Los diplomados del IMPA no cuentan con validez oficial. Sin embargo, la institución cuenta con 14 años de experiencia, 45 generaciones y más de 250 estudiantes, lo que la avala como una institución comprometida con la calidad, profesionalismo y ética en la enseñanza, investigación y práctica de la Psicoterapia de Arte decolonizada en América Latina.

¿En qué puedo trabajar como terapeuta de arte?
keyboard_arrow_down

Los egresados del IMPA trabajan en diversos ámbitos, como consultorios privados, centros educativos, instituciones y hospitales, utilizando la Psicoterapia de Arte como modalidad terapéutica. La amplia variedad de poblaciones atendidas y productos terapéuticos ofrecidos distingue a los egresados del IMPA.

¿Qué diplomas ofrecen?
keyboard_arrow_down

El IMPA otorga dos tipos de diplomas:

  • El primer diploma se emite al terminar el curso académico, siempre y cuando se cumplan con los requisitos de asistencia, pago de colegiaturas y entrega de trabajos asignados durante el diplomado.
  • El segundo diploma se entrega una vez completadas las 60 horas de supervisión, la presentación de un trabajo final supervisado y su exposición en el Foro de ex Alumnos y ex Alumnas del IMPA.

Una vez obtenidos ambos diplomas, se incluye al graduado en la sección de Ex Alumnos y Ex Alumnas del sitio web del IMPA como Psicoterapeuta de Arte avalado por la institución.

¿Puedo estudiar el diplomado si no soy psicóloga?
keyboard_arrow_down

Sí, el diplomado está abierto a profesionales de diversas disciplinas, como artistas, educadores y pedagogos. Sin embargo, es importante destacar que el título otorgado es el de Tallerista en Arte Terapia, lo cual permite la creación de talleres terapéuticos pero no la práctica clínica. Esto se debe a que, en un periodo de 12 meses, no es posible formar terapeutas sin una base en psicología, que es fundamental para la práctica terapéutica.

¿Cuándo inician diplomados?
keyboard_arrow_down

Los diplomados inician dos veces al año: en septiembre, con clases los martes de 9 a 1 pm, y en enero, con clases un fin de semana al mes, los viernes por la tarde, sábados de 9 a 1 y de 2 a 6, y domingos de 9 a 1.

¿Tenemos vacaciones a lo largo de los 12 meses?
keyboard_arrow_down

El calendario del diplomado sigue de cerca el calendario escolar, por lo que no hay clases durante Semana Santa y Pascua. Además, se otorgan dos semanas de vacaciones en verano, durante la última semana de julio y la primera de agosto, y durante las vacaciones escolares de diciembre.

Modalidad virtual

Este curso se imparte en formato 100% en línea, lo que te permite avanzar a tu ritmo, desde cualquier lugar y en el horario que tú elijas.

Una vez inscrito, tendrás acceso inmediato a todos los contenidos a través de nuestra plataforma.

Modalidad presencial

Regístrate

Registro y pago

Llena el formulario y procede al pago del curso:

Utilizando los materiales clínicamente
fact_check

Tus datos personales han sido enviados, para terminar tu registro procede al pago

Para completar tu registro al curso,
por favor da clic en el enlace para realizar tu pago
Realiza tu pago
east
Oops! Algo salió mal... intenta más tarde.