Boletín Semanal del IMPA y Messy Art and Play
11/2/2025

Lo que la infancia ha perdido (y queremos recuperar)

Un altar simbólico que honra lo que la infancia ha perdido: el juego libre, la curiosidad, la presencia, y la magia de crear desde el arte y el asombro.

Por:
Ana Laura Treviño

En el Instituto Mexicano de Psicoterapia de Arte (IMPA) y en Messy Art and Play, levantamos un altar diferente este Día de Muertos.

Uno que no solo honra a quienes ya partieron, sino también aquello que la infancia ha ido perdiendo en el mundo actual: el juego libre, la curiosidad sin prisa, el tiempo para aburrirse y crear, la presencia genuina de los adultos, la confianza en el asombro y la magia de ensuciarse sin miedo.

A través del arte, el color y la memoria, este altar busca recordarnos que la infancia no necesita más cosas, sino más presencia, más calma y más oportunidades para imaginar y crear.

Cada acto artístico y cada juego libre son también formas de sanar, de hacer duelo por lo perdido y de sembrar esperanza para lo que aún puede renacer.

Recuperar lo esencial desde el arte y la terapia

En la práctica terapéutica, acompañamos a niñas y niños que crecen en tiempos acelerados, saturados de estímulos y desconectados de su ritmo interior.

Desde la terapia de arte, este altar se convierte en una metáfora viva del proceso terapéutico:

- El papalote representa la libertad de sentir y explorar.

- La caja vacía simboliza el poder creativo del vacío, donde todo puede comenzar de nuevo.

- Las huellas evocan la presencia y el sostén del adulto que acompaña.

Honrar lo que la infancia ha perdido es también una forma de restaurar el vínculo, de revalorar el juego como herramienta emocional y de devolver el silencio, la pausa y el asombro como pilares del desarrollo emocional.

Una invitación a familias y educadores

Para mamás, papás y educadores, este altar es una invitación a mirar con los ojos del corazón.

A recordar que el acompañamiento emocional no se trata de ofrecer más estímulos, sino de ofrecer más tiempo compartido, risas y conexión real

Entre los símbolos del altar encontrarás pequeños recordatorios de lo esencial: una flor para la curiosidad, un frasco de luz para el asombro, y una mancha de pintura para la libertad.

Cada elemento nos recuerda que el arte y el juego son lenguajes universales para reconectar con la creatividad y el bienestar emocional infantil.

El arte como puente para sanar y transformar

Este altar simbólico nació de la necesidad de mirar lo perdido y transformar el dolor en belleza

El arte tiene la capacidad de dar sentido al vacío, acompañar el duelo y abrir caminos de resiliencia y conexión emocional.

Es un recordatorio de que cada creación, cada dibujo y cada gesto artístico pueden convertirse en un acto de reparación y esperanza

Si te interesa profundizar en estos temas, te invitamos a conocer el curso “Cuando las palabras no alcanzan”, creado por la Dra. Ana Laura Treviño Santos

Este espacio en línea te guiará en un recorrido profundo sobre cómo acompañar el duelo, la pérdida y la transformación a través del arte y la creatividad.

Disponible en Podia

Messy Art and Play: crear, agradecer y reconecta

En Messy Art and Play creemos que el arte y el juego libre son caminos para sanar, fortalecer vínculos y nutrir la imaginación.

Este noviembre, los niños crearán su propia Caja de la Gratitud, un espacio simbólico para reconocer, cuidar, compartir y honrar todo aquello que los hace sentir felices y conectados.

Cada experiencia artística es una oportunidad para cultivar la calma, la empatía y la confianza en sí mismos, recordándonos que la gratitud también se aprende jugando.

Honrar lo que la infancia ha perdido no es quedarnos en la nostalgia, sino comprometernos con su renacer.

Cada sesión, cada juego y cada conversación son una forma de invitar de regreso aquello que alguna vez se apagó.

Dra. Ana Laura Treviño Santos

Instituto Mexicano de Psicoterapia de Arte & Messy Art and Play

Únete a nuestra comunidad de profesionales de la terapia de arte hoy

El Instituto Mexicano de Psicoterapia de Arte (IMPA) es una asociación dedicada a ofrecer actividades docentes, psicoterapéuticas, sociales y culturales a través del arte. Fundado en 2010, su misión es promover el estudio, la investigación, la formación académica y la práctica clínica y social de la Psicoterapia de Arte.